
Quiénes Somos


Dra. Caterine Galaz

Dra. Lelya Troncoso

Dr. Mauricio Sepúlveda

Dr. Rodolfo Morrison

Dr. Rolando Poblete
Somos un proyecto FONDECYT, del área de Trabajo Social de la Universidad de Chile, titulado: '' Acción pública y diversidad sexual en Chile: construcciones sociales en democracia (1990-2016)''. La investigadora responsable es la Dra. Caterine Galaz.
Nuestro objetivo es analizar la emergencia de la “diversidad sexual” como campo de la acción pública en Chile, haciendo visibles las diversas matrices de poder (Hacking, 1999) que la han definido en democracia como espacio de intervención social, más allá de la intervención legal y médica. Se espera ser una contribución teórica que permita visualizar las construcciones dominantes respecto de la diversidad sexual a través de la actuación pública en Chile y sus efectos en la construcción de sujetos. La contribución metodológica será profundizar la comprensión de los fenómenos desde un enfoque teórico-discursivo (WPR, Bacchi, 2012). Y la contribución a nivel de transferencia social, será una comprensión renovada de los dispositivos públicos sobre diversidad sexual en aras de dialogar con los cambios en la actual política pública y posibilitar mejoras en la intervención social más próxima.
Integrantes:
Dra. Caterine Galaz
Investigadora Reponsable del Proyecto
Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Doctora en Educación y Magíster en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, Magister en Políticas Sociales y Gestión Local, Universidad ARCIS. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Santiago de Chile.
Es co-cordinadora de Red de Estudios Críticos de la Diversidad y miembro del Programa de Psicología de la Memoria de la Universidad de Chile. Es miembro de la red U-Nómades.
Se ha especializado en estudios sobre diversidad y género, desde enfoques críticos y feministas. Sus últimas áreas de trabajo son: diversidad sexual, migraciones, intervención social y políticas públicas.
Lelya Troncoso Pérez.
Psicóloga Social Feminista. Psicóloga de la Universidad de Valparaíso, Master en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, Master en estudios de género de la Universidad de Lund, Suecia. Doctora en Psicología de la Universidad de Chile.
Académica de la Carrera de Trabajo Social, Universidad de Chile.
Es coordinadora de la Red de estudios críticos de la diversidad de la Universidad de Chile y colaboradora del Programa Psicología Social de la Memoria
Sus áreas de especialización son los estudios feministas, teorías y epistemologías feministas, interseccionalidad, diversidad y disidencia sexual, psicología social crítica, memoria.
Ha desarrollado investigaciones y consultorías en temas relacionados con perspectivas de género, memorias de la violencia política, diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos, género y memoria
Mauricio Sepúlveda
Doctor en Antropología de la Universidad Rovira i Virgili, Terragona, España. Actualmente es académico visitante posdoctorando del programa Bicentenario en el Departamento de Psicología.
Rodolfo Morrison
Doctor y máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Salamanca. Posgrado en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Terapeuta ocupacional y Licenciado en Ciencias de la Ocupación, Universidad Austral de Chile
Rolando Poblete
Doctor en Antropología Social y Cultural y Master en Investigación Básica y Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Magister en Políticas Sociales y Gestión Local, por la Universidad ARCIS. Licenciado en Filosofía de la Universidad Católica de Valparaíso
Correo de contacto: estudioscriticosdiversidad@gmail.com