top of page
Buscar

Políticas públicas educativas y las sexualidades en Chile post-dictadura

  • Foto del escritor: Estudios Críticos Diversidad
    Estudios Críticos Diversidad
  • 14 may 2019
  • 1 Min. de lectura

Los investigadores Rolando Poblete y Caterine Galaz presentan una nueva publicación en la revista académica Educar en el marco del Proyecto Fondecyt sobre Diversidad Sexual y Acción Pública. Este se titula 'Políticas públicas educativas y las sexualidades en Chile post-dictadura: opacidades e hiper-visibilidades de sujetos LGTBI'.


El artículo analiza discursivamente un conjunto de leyes y directrices públicas en la educación entre los años 1990 y 2017 en Chile, visualizando cómo la diversidad sexual emerge como un constructo social que se pone en juego a partir de la opacidad/visibilidad de sus diferencias, y cómo se puede trazar la inclusión de derechos LGTBI en cuatro momentos históricos: uno inicial, con una política institucional del silencio sobre la temática; uno segundo, donde se instaura un marco

general entorno a los programas educativos con alusiones generalistas sobre la orientación e identidad sexual, uno tercero, donde se evidencia una cierta disputa cultural con tintes moralistas y conservadores, y uno último, donde asistimos a una hipervisibilidad identitaria a respecto de sexualidades no heterosexuales.

Te invitamos a revisar el artículo completo haciendo click aquí.


 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page